La intersección de la inteligencia artificial y los derechos humanos: Un análisis desde el constructivismo y el realismo en la política exterior chilena
Este estudio examina la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y los derechos humanos en la política exterior chilena desde las perspectivas del constructivismo y el realismo. Se destaca cómo Chile ha integrado los derechos humanos en su identidad nacional y su política exterior, proyectándose como un defensor global de estos principios. Sin embargo, se identifican desafíos estratégicos relacionados con la dependencia tecnológica y la posición geopolítica del país. El análisis de experiencias regulatorias en América Latina sugiere una tendencia hacia la armonización con estándares internacionales, lo cual puede fortalecer la posición regional en discusiones globales sobre IA. Finalmente, se propone que Chile puede liderar en la regulación ética de la IA en América Latina, mediante un enfoque coordinado y consistente entre sus políticas nacionales y su proyección internacional.
Palabras clave:
Política exterior chilena, regulación de IA, derechos humanos, constructivismo, realismo
Smart, S., & Coddou, A. (2024). La intersección de la inteligencia artificial y los derechos humanos: Un análisis desde el constructivismo y el realismo en la política exterior chilena. Anuario De Derechos Humanos, 20(2), 293–326. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2024.76210