La desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa,
en Iguala Guerrero, quedará en la historia de
México como uno de los episodios más graves
de violación de derechos humanos, ejecutada
por la delincuencia organizada en complicidad
con servidores públicos. La versión oficial de lo
ocurrido no responde múltiples interrogantes de
los familiares, ni de la sociedad en su conjunto.
Garantizar el derecho a la verdad para las víctimas,
como para la comunidad nacional e internacional,
debe asumirse por el Estado mexicano como una
obligación que cumpla a cabalidad con las garantías
que los principios internacionales aplican a
las desapariciones forzadas, tanto para reparar el
daño, como para prevenir su repetición.
Palabras clave:
Derecho a la verdad, desaparición forzada, estudiantes de Ayotzinapa, asesinatos extrajudiciales, sistema interamericano
Vargas Gómez, G. (2015). Derecho a la verdad: estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México. Anuario De Derechos Humanos, (11), pág. 107–119. https://doi.org/10.5354/adh.v0i11.37492