Conflictos de intereses: normas y conceptos

Autores/as

  • José Zalaquett Facultad de Derecho Universidad de Chile
Descargar

Resumen

En vista de los debates públicos que tuvieron lugar en Chile durante 2010 sobre conflictos de intereses que se decía afectaban a altas autoridades del Estado, este comentario intenta aclarar las normas y conceptos relativos al tema. Con ese fin, reseña el campo de probidad pública, transparencia y anticorrupción dentro del cual se sitúa el tema de los conflictos de intereses, así como las normas internacionales aplicables; sostiene que los conflictos de intereses no son hechos sino situaciones de riesgo para determinados valores públicos o colectivos que se hallan entregados a un resguardo fiduciario, público o privado; analiza distintas formas de vulneración de los valores respectivos a que tales situaciones de riesgo pueden conducir y termina revisando las principales iniciativas y leyes adoptadas en Chile sobre esta materia en las últimas dos décadas.

Palabras clave:

conflicto de interés, transparencia, ética pública

Biografía del autor/a

José Zalaquett, Facultad de Derecho Universidad de Chile

Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, Doctor Honoris Causa por las universidades de Notre Dame y City University of New York. Es profesor de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Participó en la Comisión de Verdad y Reconciliación y la Mesa de Diálogo. Fue elegido como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre los años 2000 y 2005, siendo presidente en el período 2003 y 2004.