Familias homoparentales: ¿Reproducción o transgresión del género hegemónico?

Autores

  • María Angélica Cruz Universidad de Valparaíso
  • Marian Llantén Oyarce Universidad de Barcelona

Resumo

En este artículo buscamos, primero, comprender cómo las familias homoparentales reproducen y/o tensionan las normas hegemónicas del género y, segundo, si ello cambia al participar en colectivos del movimiento homosexual. Metodológicamente trabajamos con entrevistas a un grupo de adultos de este tipo de familias. Los resultados muestran múltiples trayectorias para llegar a ser familias homoparentales y distintos modos de (in)visibilizarlas. En todas ellas el género hegemónico se reproduce buscando garantizar el bienestar de los/as hijos/as; no obstante, entre quienes participan en colectivos encontramos ciertas prácticas que lo tensionan o desacatan, particularmente en casos de maternidades lésbicas asistidas tecnológicamente. Así, concluimos que la sola existencia de familias homoparentales cuestiona los supuestos básicos sobre la sexualidad y el género, pero ello no garantiza la transgresión del orden hegemónico del género.

Palavras-chave:

familia, homoparentalidad, prácticas políticas, normas de género, heteronormatividad

Biografia do Autor

María Angélica Cruz, Universidad de Valparaíso

Socióloga, por la Universidad de Chile. Doctora en Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular Universidad de Valparaíso. Docente sobre metodologías de investigación social y seminarios de titulación. Sus líneas de investigación corresponden a memorias sociales de la dictadura, epistemología feminista, género y prácticas políticas. Investigadora Responsable Proyecto Fondecyt 11150115

Marian Llantén Oyarce, Universidad de Barcelona

Socióloga, por la Universidad de Valparaíso. Experiencia profesional en investigación cualitativa y evaluación de proyectos sociales. Asistente de investigación para proyecto Fondecyt 11150115 (2016). Actualmente cursa el Magíster Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona