i

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos tem o prazer de convidá-lo a participar do dossiê "Vigência do marxismo latino-americano: pensando com, a partir e além da obra de Michael Löwy" correspondente ao número 21, que será publicado em outubro de 2023.

Atlas portátil de la infancia: Cartas extraordinarias de María Negroni

Autores

  • María José Punte Universidad Católica Argentina

Resumo

La autora argentina María Negroni viene hilvanado una obra que es a la vez fragmentaria y coherente. Uno de sus textos más recientes es Cartas extraordinarias (2013) que propone algunos desafíos a la hora de las definiciones genéricas. Plantea la cuestión de lo que Florencia Garramunño estudia como lo “no específico” en los nuevos modos de organización de lo sensible. Lo más simple que se puede decir de este libro es que se presenta como una antología de cartas apócrifas, pero eso no termina de definirlo. ¿Es un volumen de cuentos o una novela epistolar? Este no es el único juego que propone el libro, que por más de una razón alude al universo de la infancia. Se trata de una colección que parafrasea otra colección de los autores que leíamos en la niñez. A su vez, el libro llama la atención porque está ilustrado, en un trabajo que hace uso del montaje. Es el resultado del “encuentro feliz” entre la obra de Negroni y la del artista uruguayo Fidel Sclavo. Ambos logran un diálogo inquietante y complejo, mediante el cual se retorna a las topografías de la infancia para hablar de nuevas modalidades estéticas en las que se borronean las fronteras genéricas.

Palavras-chave:

María Negroni, Fidel Sclavo, libros infantiles, colección, montaje