La historia reciente de Chile presenta importantes hitos que han configurado a nuestra sociedad, como fueron el período de la Unidad Popular y el retorno a la Democracia. Por lo mismo, en esta investigación interesa conocer las concepciones de política y los sueños que respecto a la sociedad actual tienen dos grupos que han vivido su juventud en cada uno de los períodos mencionados. Por una parte, jóvenes actuales estigmatizados como anómicos, distantes de la política y con motivaciones más difusas y, por otra, la juventud del período de la Unidad Popular, que se caracterizó por su rebeldía y la convicción real de poder cambiar el mundo. La metodología utilizada se basa en entrevistas semiestructuradas a ocho personas: cuatro corresponden a jóvenes en tiempos de la Unidad Popular y los otros cuatro a jóvenes del lapso del retorno a la Democracia. La conclusión a la que se arriba es que no existen diferencias importantes entre ambos grupos. El primero (jóvenes de los 70) ha modificado las concepciones de sociedad y política que sustentaban durante el período de la Unidad Popular y el segundo (jóvenes de los 90) refleja el discurso dominante en la actualidad. Con respecto a los sueños colectivos, prima en ambos la antiutopía.
Millán La Rivera, C. (2020). Política y sueños colectivos: Miembros de las generaciones del 70 y del 90. Última Década, 18(32), 37–59. Recuperado a partir de https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56062