MAD https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD <p>MAD es una publicaciónn electrónica bianual del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. La revista publica trabajos científicos originales en español y portugués en el campo de las ciencias sociales, avances de investigación, ensayos, reseñas y traducciones; en las cuales se apliquen perspectivas teóricas y enfoques empíricos relacionados con la teoría de sistemas sociales y el constructivismo social.&nbsp;</p> es-ES <!-- [if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--> <p>Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:</p> <ul class="unIndentedList"> <li class="show">Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia <a title="Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)</a> que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.</li> </ul> <!-- [if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-CL X-NONE X-NONE </xml><![endif]--><!-- [if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!-- [if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> hcadenas@uchile.cl (Dr. Hugo Cadenas) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Thu, 01 Aug 2024 21:29:55 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La pandemia de odio y las nuevas posibilidades mediáticas de la moral: un análisis ecológico del sistema político https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75574 El texto ofrece un análisis ecológico de las formas, razones y condiciones de la reciente difusión del odio en la política democrática y sus consecuencias para el entorno social. El análisis ecológico, bajo las premisas transdisciplinares de una teoría fenomenológica del lenguaje, articula las posibilidades de una poiesis primera en la traducción hermenéutica de una sociedad aún no comunicada con las posibilidades comparativas del método funcional de observación. La investigación arroja que, si bien la comunicación del odio solo ha sido posible gracias a las nuevas posibilidades de la comunicación de masas, fue impulsada por un desequilibrio ecológico observable hace mucho tiempo en la asimetría de perspectivas heterorreferenciales del sistema político y su entorno. Así la falta de análisis científicos de tipo ecológico contribuye a la inobservancia de los efectos latentes (crítica) que producen los sistemas funcionales en su entorno. Wálber Araujo Carneiro Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75574 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 +0000 Cuasi-soberanías. Hobbes, Luhmann y la sociedad mundial https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75575 Salvo por contadas excepciones, la sociología contemporánea se ha resistido a incorporar a Thomas Hobbes como una fuente de inspiración conceptual o argumentativa en sus enfoques teóricos. No obstante, la acelerada diferenciación factual, social y normativa de la sociedad mundial contemporánea posterior a la Segunda Guerra parece mostrar que el conflicto es una condición crecientemente generalizada en la actualidad. Esto vuelve la mirada a Hobbes. Mediante una revisión de importantes pasajes sociológicos de inspiración hobbesiana en Ferdinand Tönnies, Talcott Parsons y Helmut Schelsky, y su vinculación con la sociología de Niklas Luhmann, sostenemos que la sociedad mundial moderna puede ser considerada un segundo estado de naturaleza formado por cuasi-soberanías de origen sistémico, nacional y cultural que dan al problema del orden social un carácter particular y multimodal en todo caso distinto a la época de Hobbes. El artículo concluye que el desarrollo de una sociología de inspiración hobbesiana tiene que saber combinar distintos esquemas de cuasi-soberanía en una arquitectura compleja de autonomía e interdependencia en el sentido de Niklas Luhmann, que organice el orden social sin recurrir a una soberanía absoluta impracticable en las condiciones de diferenciación funcional modernas. Aldo Mascareño, Juan Miguel Chávez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75575 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 +0000 Diferenciación funcional de la sociedad e institucionalismo centrado en el actor: construyendo una herramienta analítica para los estudios internacionales https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75576 Considerando a los Estudios Internacionales como un complejo campo transdisciplinario, se pretende construir una herramienta analítica versátil que desde una teoría sociológica permita observar cualquier dinámica propia de las diversas interacciones desarrolladas por actores organizados a nivel mundial. Se pretende obtener dicha herramienta a través de la síntesis teórica entre la Teoría de Sistemas Sociales (TSS), en específico la teoría de la Diferenciación Funcional de la Sociedad y el Institucionalismo Centrado en el Actor (ICA) de Scharpf y Mayntz. En su desarrollo, la propuesta compara y evalúa en su compatibilidad/incompatibilidad conceptos y elementos provenientes de esas tradiciones para así construir una herramienta apropiada para ser socializada y enseñada para el análisis de políticas internacionales, con el horizonte de informarse, reflexionar, analizar y asesorar la toma de decisiones de distintos organismos incidentes en la configuración de áreas temáticas y arenas, entendidas esto como un espacio temático de bienes en disputa, en distintos niveles, que van desde lo local a lo global. A través de este ejercicio de síntesis se pretende elaborar un aparato conceptual que provea un instrumental analítico-práctico, adecuado para efectos de abordar el análisis de diversas dinámicas interactivas y de orden sistémico, propias de la sociedad mundial y sus regiones. Nelson Paulus Santibáñez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75576 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 +0000 Definiciones de experiencia desde la revisión de las corrientes de la fenomenología y el pragmatismo https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75577 El presente trabajo examina la noción de experiencia desde las perspectivas de la fenomenología y el pragmatismo, dos corrientes filosóficas que, aunque distintas, ambas enfatizan la importancia de la experiencia. Por una parte, la Fenomenología se centra en la estructura de la conciencia y la experiencia subjetiva. En tanto, el Pragmatismo se enfoca en la utilidad y la acción. A pesar de estas diferencias fundamentales, ambos enfoques ven la experiencia como crucial. La fenomenología explora la percepción del mundo, mientras que el pragmatismo resalta la conexión entre experiencia y acción. La integración de estas perspectivas puede ser compleja, pero es posible con un análisis cuidadoso. Diversos autores revelan influencias filosóficas complejas, fusionando elementos fenomenológicos y pragmáticos desde la noción de experiencia. Varela destaca la experiencia como fundamento del conocimiento, integrando enfoques naturalistas pragmáticos. Van Manen encuentra similitudes entre la experiencia vivida y aspectos de fenomenología y pragmatismo. Rorty, enfoca las consecuencias de la experiencia en la representación subjetiva del mundo sin tensiones notables. Finalmente, se sugiere que la fenomenología y el pragmatismo, a pesar de sus diferencias, pueden complementarse en el estudio de la experiencia, proporcionando una comprensión más rica y multifacética de la misma. Alonso Peña Baeza Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75577 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 +0000 Gobernanza, crisis y consecuencias no intencionadas en los sistemas internacionales de seguridad https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75578 Este artículo examina la producción de gobernanza para la gestión de riesgos y peligros que afectan a la sociedad y a los Estados, a través de un tipo de sistema internacional conocido como “complejo regional de seguridad” (CRS). A la luz del paradigma teórico estructural-funcionalista de Talcott Parsons, se exploran las posibilidades que asisten a las consecuencias no intencionadas de la gobernanza como un problema en la observación de las relaciones internacionales, cuestionando el entendimiento general que se tiene de ella como un objetivo estratégico del sistema social, y de la crisis como un fracaso en los resultados procurados. Luego, se investiga una ruta de estudio alterna basada en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, que propone comprender a la gobernanza como un estado sistémico de constante reducción de la complejidad, y a la crisis como un estado de transición crítica permanente en las referencias propias de cada sistema. Luis Umbría Acosta Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75578 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 +0000 Semántica del concepto de niñez https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75579 El problema de la semántica atañe a la manera en cómo la sociedad se describe y, entonces, a cómo se actualiza lo seleccionado. Desde la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS), la cuestión se aborda a través de la diferencia estructura/semántica. Las preguntas que constituyen la investigación abordan esta relación, o más exactamente, la correspondencia (o no) entre la evolución social y la evolución de las ideas. El objetivo es responder a las preguntas de ¿en qué tipo de orden y de estructuras sociales se produce y estabiliza el concepto de niñez? y, a su vez, ¿en qué medida esta semántica orienta las experiencias y expectativas de las estructuras a las que hace referencia? Con base en este caso concreto, se despliegan las condiciones de posibilidad de consolidación de una semántica cultivada (diferencia concepto/palabra) a través de tres condiciones estructurales: la diferenciación entre sistemas psíquicos y sistemas sociales, la diferenciación sistémica de la sociedad por funciones y el desacoplamiento entre autorreferencia y esquematismos binarios. Mariana Quiroz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/75579 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 +0000